Al listar el contenido de un directorio desde línea de comandos en Linux con ls, los directorios se muestran en un color azul oscuro que hace muy difícil identificarlos.
Podemos cambiar este color de la siguiente manera:Leer más...
Servicios informáticos
Al listar el contenido de un directorio desde línea de comandos en Linux con ls, los directorios se muestran en un color azul oscuro que hace muy difícil identificarlos.
Podemos cambiar este color de la siguiente manera:Leer más...
El comando history nos muestra un listado de todos los comandos introducidos con nuestro usuario.
Una opción muy útil es añadir a ese listado la fecha y hora en la que se introdujo cada comando.
Podemos hacerlo para todos los usuarios en (/etc/bashrc en CentOS, /etc/bash.bashrc en Ubuntu) o para usuarios concretos en ~/.bashrc añadiendo esto al final:
export HISTTIMEFORMAT='%F %T : '
%F muestra la fecha en formato de año-mes-día. Podemos cambiarlo por %d-%m-%Y para poner por separado día, mes y año respectivamente.
%T es la hora en formato hora-minuto-segundo de 24 horas.
Para borrar el listado de comandos entero, usaremos history -c.
Para borrar un comando en concreto, hacemos un history, miramos su ID y lo podremos borrar con history -d ID.
Nos llama un cliente porque dice que lo ve todo en blanco y negro.
Nos conectamos en remoto y nosotros también lo vemos así, por lo que decartamos que sea problema del monitor.
Pulsa aquí si quieres saber como activar el log de MySQL en Windows con WAMP.
Vamos a activar el log de MySQL en un servidor Linux, concretamente en Ubuntu 16.04, para que queden registradas todas las consultas realizadas a las bases de datos en un archivo.
Para activar el log de MySQL de manera que siga activado tras reiniciar el servidor, debemos hacerlo editando el fichero de configuración de la MySQL:
Leer más...
Las unidades de red son muy útiles para trabajar con archivos remotos como si estuvieran en nuestro ordenador, pero pueden darnos problemas cuando se desconectan.Vamos a ver como podemos evitarlo.
Wonder Legal es una web muy útil para la creación de todo tipo de documentos legales, como el aviso legal para páginas web.
Contestas un cuestionario con tus datos y se va rellenando el documento, que luego puedes descargar en PDF o en WORD.
Otra web similar a tener en cuenta es https://www.rocketlawyer.com/es/es/documentos-juridicos, aunque esta es de pago.
Es posible que al actualizar Windows 10 a la última versión Fall Creators Update (1709) deje de funcionar la opción de escanear documentos a nuestro ordenador desde la impresora.
Esto es debido a que esta actualización desactiva SMBv1, la primera versión del protocolo de compartición de archivos SMB, porque está obsoleta y presenta vulnerabilidades que pueden suponer un riesgo para la seguridad.
Si queremos arreglar la opción de escanear al ordenador tenemos 2 opciones:
La primera, y más recomendable, sería consultar la documentación de la impresora y ver si tiene posibilidad de activar la versión 2 o 3 de SMB, aunque esto no siempre es posible.
La segunda sería activar SMBv1 en Windows aunque, como ya hemos dicho, esto supone un riesgo para la seguridad.
Para activar SMBv1 tenemos que ir al Panel de Control, Programas y Características. A la izquierda vamos a la opción de Activar o desactivar las características de Windows. Buscamos Compatibilidad con el protocolo para compartir archivos SMB 1.0/CIFS, activamos las tres opciones, pulsamos en Aceptar y reiniciamos el equipo.
Ahora debería de volver a funcionar la opción de escanear al ordenador desde la impresora.
Veamos un sencillo bat para crear en el directorio actual 100 carpetas, nombradas por número consecutivo (1, 2, 3...) respectivamente:
@echo off
for /L %%i in (1,1,100) do (
mkdir %%i
)
Los parámetros del bucle FOR son:
En Linux, tenemos el equivalente al famoso crystaldiskinfo de Windows desde línea de comandos con Smartmontools:
sudo apt install smartmontools
sudo smartctl -a /dev/sda
y comprobamos el RAW_VALUE de estos parámetros:Otros comandos útiles:
sudo smartctl -i /dev/sda
Nos muestra información básica del disco, como el modelo y la capacidad y si está activado SMART.
Para el entorno gráfico, debemos instalar gsmartcontrol
Hace poco nos avisa un cliente diciendo que no arranca su equipo, un viejo dual core con Windows XP. Tras revisarlo vemos que no merece la pena la reparación y le instalamos un equipo nuevo.
A la hora de instalar sus viejos programas, vemos que está utilizando el Contaplus 2001 Profesional, que para su instalación necesita una licencia que viene en un diskette de 3½, cosa que el nuevo equipo no tiene, por lo que optamos por montar una unidad de diskette virtual siguiendo estos pasos:Leer más...