Gigastur

Servicios informáticos

615 654 407
info@gigastur.com

  • Inicio
  • Servicios
    • Asistencia a domicilio
    • Reparación de ordenadores
    • Mantenimiento para empresas
    • Diseño web y hosting
  • Precios
    • Mantenimiento para empresas
    • Diseño web
    • Asistencia a domicilio
    • Reparaciones en tienda
    • Bonos de mantenimiento
    • Alojamiento web
  • Trabajos realizados
  • Contacto
  • Blog
    • Comandos Linux
    • Comandos Windows
    • MySQL
    • Laravel
    • Steam
    • Herramientas Sysadmin

Crear directorios automáticamente con comandos Linux

13/11/2020 por Igor García Deja un comentario

Anteriormente hemos visto como crear directorios automáticamente con comandos en Windows y también cómo hacerlo en Linux con el comando find.

Veremos ahora cómo hacerlo en Linux, llamando a cada carpeta con números consecutivos, con un sencillo script usando un bucle FOR:

for (( c=1; c<=5; c++ ))
do
mkdir $c
done

Los parámetros del bucle FOR son:

  • El primer número, 1 en este caso, es el numero inicial.
  • El segundo número, 5 en este caso, es el último número.

Actualización: Se pueden crear automáticamente directorios nombrados con números consecutivos con un simple comando:

mkdir {1..5}

Categorías: Linux Etiquetas: comandos, for, Linux, script

Ubuntu desktop: Mostrar información del sistema al iniciar sesión SSH

12/08/2020 por Igor García Deja un comentario

Al conectar por SSH a un Ubuntu nos muestra el mensaje del día (Message Of The Day - motd).

En el caso de Ubuntu Server, nos muestra información interesante, como la carga del sistema o el espacio de disco disponible:

Welcome to Ubuntu 18.04.5 LTS (GNU/Linux 4.15.0-112-generic x86_64)

 * Documentation:  https://help.ubuntu.com
 * Management:     https://landscape.canonical.com
 * Support:        https://ubuntu.com/advantage

System information as of Wed Aug 12 09:32:21 WEST 2020 System load: 0.0 Processes: 141 Usage of /: 11.3% of 218.57GB Users logged in: 0 Memory usage: 9% IP address for eth0: 192.168.5.1 Swap usage: 1%

* Are you ready for Kubernetes 1.19? It's nearly here! Try RC3 with sudo snap install microk8s --channel=1.19/candidate --classic https://microk8s.io/ has docs and details. * Canonical Livepatch is available for installation. - Reduce system reboots and improve kernel security. Activate at: https://ubuntu.com/livepatch Pueden actualizarse 0 paquetes. 0 actualizaciones son de seguridad.

Sin embargo, en la versión Desktop no muestra esta información, pero podemos verla instalando el paquete landscape-common:

 apt install landscape-common

Desactivar información que sobra

Como podemos ver, sobra mucha información, como lo referente a kubernetes y livepatch, por lo que veamos como eliminarla para que nos quede así:

Welcome to Ubuntu 18.04.5 LTS (GNU/Linux 4.15.0-112-generic x86_64)
System information as of Wed Aug 12 10:31:01 CEST 2020
System load: 0.29 Processes: 303
Usage of /: 22.2% of 75.06GB Users logged in: 0
Memory usage: 69% IP address for eth0: 192.168.5.1
Swap usage: 30%
Pueden actualizarse 0 paquetes.
0 actualizaciones son de seguridad.

Hay una parte que son las motd news (la parte referente a kubernetes), que quitaremos editando el archivo /etc/default/motd-news y cambiando ENABLED=1 a ENABLED=0.

Hay otra parte dinámica de motd, que ejecuta scripts localizados en /etc/update-motd.d. Podemos evitar que se ejecuten los que no nos interesan quitándoles el permiso de ejecución.

Podemos hacerlo con estos 3 scripts:

chmod -x /etc/update-motd.d/80-livepatch
chmod -x /etc/update-motd.d/10-help-text
chmod -x /etc/update-motd.d/51-cloudguest

Fuente: raymii.org

Categorías: Linux Etiquetas: desktop, motd, server, ssh, Ubuntu

Instalar y configurar servidor VPN Wireguard en Ubuntu 18.04 y Ubuntu 16.04

23/03/2020 por Igor García Deja un comentario

Introducción

Existen varios tipos de VPN: PPTP, L2TP/IPSEC, OpenVPN, SSTP, IKEV2.

Tipos de VPN
Tipos de VPN. Fuente: vpnmentor.com

La más recomendada habitualmente es OpenVPN, pero ha surgido recientemente un nuevo tipo de VPN llamada Wireguard que destaca por su seguridad, facilidad de configuración y sobretodo velocidad.

Veamos como instalarla y configurarla.

Leer más...

Categorías: Linux, Sistemas Etiquetas: Ubuntu, VPN, wireguard

Script para avisar cuando la cola de correo supera un límite

23/11/2019 por Igor García Deja un comentario

Si tienes un servidor de correo con postfix en Linux, una de las mayores amenazas es que se use para el envío de spam:

Alguien tiene acceso a una de las cuentas de correo que alojas y empieza a enviar miles de mails por segundo, saturando tu cola de correo y, si no lo remedias rápido, tu IP acabará en una lista de spam.

Para reaccionar a tiempo ante este problema podemos utilizar un script que revise la cola de correo cada pocos minutos y nos envíe un aviso si el número de correos en la cola pasa del límite que indiquemos:

#!/bin/sh
#script para enviar mail de alerta cuando la cola de correo sobrepasa un limite
correo='usuario@dominio.com'
limite=20
cola=$(mailq | grep -c "^[A-Z0-9]")
echo $cola' mails en la cola' > /tmp/cola.txt
mailq >> /tmp/cola.txt
if [ "$cola" -ge "$limite" ]; then
mail -s "ALERTA: $cola mails en la cola" $correo < /tmp/cola.txt
fi

Lo guardamos como aviso.sh por ejemplo y configuramos el crontab para que se ejecute cada 15 minutos:

# m h dom mon dow user command
*/15 * * * * root sh /aviso.sh

Categorías: Linux

Iniciar servidor Teamviewer desde comandos en Linux

02/09/2019 por Igor García Deja un comentario

Disponemos de un servidor remoto Linux con acceso por SSH y TeamViewer, pero recientemente nos aparecía como desconectado en Teamviewer, por lo que tuvimos que activar Teamviewer por comandos a través de SSH siguiendo estos pasos:

Leer más...

Categorías: Linux Etiquetas: comandos, Linux, teamviewer

Solucionar error Linux BUG: soft lockup - CPU stuck

05/08/2019 por Igor García Deja un comentario

Tenemos un servidor remoto con Ubuntu 18.04 Mate y nos encontramos que en muchas ocasiones al reiniciarlo desde SSH perdemos la conexión.

Al acceder físicamente al equipo vemos que está mostrando por pantalla varias veces un error similar a este:

watchdog: BUG: soft lockup - CPU#6 stuck for 22s! [plymouthd:7117]
Boot error

Parece ser un problema con los drivers de la tarjeta gráfica NVIDIA por usar los drivers libres, así que veremos los pasos a seguir para usar los drivers propietarios y solucionar el problema.

Leer más...

Categorías: Linux, Sistemas Etiquetas: Drivers, Linux, nvidia

Modificar alias del comando ls en Linux

05/02/2019 por Igor García Deja un comentario

Uno de los comandos más usados en la consola de Linux es ls para ver el contenido de un directorio, del que ya vimos como cambiar el color en que se muestran los directorios.

Sin parámetros, muestra el nombre de los archivos y carpetas del directorio actual uno tras otro en la misma línea, aunque la mayoría del tiempo lo usaremos con el parámetro -l, para mostrar un archivo por cada línea, además de información adicional como permisos, propietario y tamaño.

Podemos simplificar la introducción de este comando mediante el alias ll, que equivale a ls -alF:

Leer más...

Categorías: Linux Etiquetas: alias

Cambiar esquema de color htop

02/08/2018 por Igor García Deja un comentario

Es posible que al conectar por SSH y hacer htop no se vean los totales y porcentajes de uso de memoria y procesador, como podemos ver en esta imagen:

Esto es por la forma en la que terminal muestra el color gris, tal y como explica su autor en stackoverflow.

Podemos arreglarlo cambiando el esquema de color usado por htop siguiendo estos pasos:Leer más...

Categorías: Linux Etiquetas: color, comandos, htop, Linux, terminal

Cambiar codificación del contenido de ficheros en Linux

27/06/2018 por Igor García Deja un comentario

Ya hemos visto anteriormente como cambiar la codificación del nombre de ficheros en Linux Ahora veremos como cambiar la codificación de su contenido con la ayuda del comando iconv. La mayoría de las veces el cambio que necesitaremos será de LATIN1 a UTF8 o viceversa.

Primero debemos saber la codificación actual del archivo con el comando file:

file archivo.php
archivo.php: PHP script, ISO-8859 text

Vemos que es ISO-8859, que corresponde a LATIN1.

Comprobamos con iconv -l las posibles codificaciones que soporta, y vemos que ISO-8859 exactamente no está, pero sí ISO-8859-1, ISO-8859-2, etc. Usaremos ISO-8859-1 que corresponde a LATIN1. Para pasarlo a utf8 usaremos:

iconv -f ISO-8859-1 -t utf8 archivo.php -o archivo-nuevo.php

  • -f: --from-code, la codificación actual del fichero
  • -t: --to-code, la codificación que deseamos tener
  • -o: --output, el fichero con la nueva codificación. Si ejecutamos el comando sin este parámetro mostrará el fichero por pantalla pero no hará nada con él.

En el ejemplo también podriamos haber usado LATIN1 en lugar de ISO-8859-1 para hacer la conversión.

En github tenemos un script muy útil para cambiar la codificación de ficheros html, php, css y js recursivamente, borrando el original:

find ./ -name "*.php" -o -name "*.html" -o -name "*.css" -o -name "*.js" -type f |
while read file
do
echo " $file"
mv $file $file.icv
iconv -f ISO-8859-1 -t UTF-8 $file.icv > $file
rm -f $file.icv
done

Podemos modificarlo facilmente para otras extensiones de archivo.

Codificación de acentos HTML

Otro problema habitual lo tenemos con el html interpretando mal los acentos.

En estos casos cambiaremos las vocales acentuadas y ñ por sus equivalentes HTML:

find . -type f -name '*php' -exec sed -i 's/á/\&aacute;/g' {} +
find . -type f -name '*php' -exec sed -i 's/é/\&eacute;/g' {} +
find . -type f -name '*php' -exec sed -i 's/í/\&iacute;/g' {} +
find . -type f -name '*php' -exec sed -i 's/ó/\&oacute;/g' {} +
find . -type f -name '*php' -exec sed -i 's/ú/\&uacute;/g' {} +
find . -type f -name '*php' -exec sed -i 's/ñ/\&ntilde;/g' {} +

También puede ayudarnos el comando recode:

echo 'avión' | recode ..html
avi&oacute;n
echo 'avi&oacute;n' | recode html/..
avión

Categorías: Linux Etiquetas: codificación, comandos, Linux

Auditoria de archivos en Samba Linux

02/05/2018 por Igor García 4 comentarios

Si tenemos un servidor de archivos donde se manejan datos personales, con la entrada en vigor del RGPD (la nueva LOPD), es obligatorio mantener un registro de actividad de los usuarios: debemos saber cuando y quien accede a cada archivo y qué hace con él.

Para esto podemos añadir a Samba el módulo full_audit. Esto es un VFS (Stackable VFS Modules), que son módulos que añaden funcionalidades extra a Samba desde la versión 3, como este full_audit, que nos permite registrar toda la actividad de los usuarios Samba.

Vamos a ver como activarlo:

Leer más...

Categorías: Linux Etiquetas: comandos, Linux, LOPD, RGPD, samba

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 6
  • Página siguiente »

Categorías

Enlaces

  • Abode PDF Reader
  • Actualizar a Windows 10
  • Anti Ransomware
  • Aviso de cookies
  • Browser Diet
  • Buenas practicas Ransomware
  • BuiltWith
  • cdlibre
  • Chocolatey
  • CIDR Calculator
  • Consulta numero móvil
  • Cual es mi IP
  • Descarga de DLL
  • Descarga de OCX
  • Descarga de RPM
  • Descarga de Windows y Office
  • Descarga de Windows y Office
  • DistroTest
  • Dumo
  • explainshell
  • File-extensions
  • FileHippo
  • Flash Player
  • Geolocalización Multi IP
  • HDDScan
  • htaccesstools
  • Ip Location
  • Kaspersky
  • LinuxServer.io
  • Máquinas Virtuales OSBoxes
  • Microsoft Doc
  • ms-vnext: Windows y Office
  • Ninite
  • Nirsoft
  • Open Source Alternatives
  • Patch My PC
  • PC decrapifier
  • PCI Lookup
  • PCI-IDS
  • pcidatabase
  • PCIids
  • Port Listener
  • Portable Freeware
  • Router Passwords
  • Saber tipografía de una foto
  • Shodan
  • Ssega
  • Sumo
  • Sysinternals
  • SystemRescueCd
  • Test de velocidad
  • The eye
  • Virustotal
  • Windows ISO
  • Windows Mini
  • WizTree
  • You Get Signal

Contacto

  • 615 654 407
  • info@gigastur.com

Entradas recientes

  • Crear directorios automáticamente con comandos Linux
  • Arreglar error MySQL: field doesn't have a default value
  • Ubuntu desktop: Mostrar información del sistema al iniciar sesión SSH
  • Añadir cuarta columna en homepage del tema WordPress Genesis Enterprise Pro
  • Solucionar error de Windows "El sistema no puede encontrar el archivo"

Control remoto

  • Control remoto Windows
  • Control remoto MAC
  • Control remoto Linux AMD64
  • Control remoto Linux i386
  • Versión completa
  • Servicio
  • Servicio (descarga alternativa)

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gigastur
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!