Gigastur

Servicios informáticos

615 654 407
info@gigastur.com

  • Inicio
  • Servicios
    • Asistencia a domicilio
    • Reparación de ordenadores
    • Mantenimiento para empresas
    • Diseño web y hosting
  • Precios
    • Mantenimiento para empresas
    • Diseño web
    • Asistencia a domicilio
    • Reparaciones en tienda
    • Bonos de mantenimiento
    • Alojamiento web
  • Trabajos realizados
  • Contacto
  • Blog
    • Comandos Linux
    • Comandos Windows
    • MySQL
    • Laravel
    • Steam
    • Herramientas Sysadmin
    • Recursos webmaster
  • Control remoto

Crear archivos de diferentes tamaños para pruebas (dummy files) en Linux

30/12/2022 por Igor García Deja un comentario

Linux tiene el comando truncate que permite modificar el tamaño de un archivo, de manera que podemos crear archivos muy grandes para hacer pruebas de velocidad de transferencia en red o comprobar el tiempo que tarda en realizar backups. Son los llamados dummy files (archivos tontos).

Ejemplos de uso:

Primero crearemos un archivo vacío con el comando touch:

touch archivo

Le modificamos el tamaño a 100 Mb

truncate archivo -s 100M

Para aumentarlo a 5 Gb:

truncate archivo -s 5G

Categorías: Linux Etiquetas: comandos, Linux

Fping: Ping mejorado para Linux

20/12/2022 por Igor García Deja un comentario

Todos los administradores de sistemas conocemos el comando ping para comprobar la conexión con otro equipo de la red.

Lo que seguramente no conozcas es una alternativa llamada fping, que presenta mejoras interesantes a la hora de hacer ping a varios hosts a la vez.

Leer más...

Categorías: Linux Etiquetas: comandos, Linux

Mostrar uso de disco en htop

28/01/2021 por Igor García Deja un comentario

Es posible mostrar el uso de disco de cada proceso en htop desde su propia configuración:

uso de disco en htop

Pulsamos F2 para abrir las opciones de configuración

Vamos hasta columns y en la columna de la derecha del todo, available columns, escogemos las que más nos interesen:

  • IO_READ_RATE: Tasa de uso de disco de lectura en bytes por segundo
  • IO_WRITE_RATE: Tasa de uso de disco de escritura en bytes por segundo
  • IO_RATE: Tasa de uso total en bytes por segundo

Pulsamos intro en la que queramos y se desplazará a la columna de active columns, donde podremos seleccionarla con intro y moverla arriba o abajo con las flechas de dirección para colocarla donde queramos.

Si queremos borrar una columna de las activas, basta con seleccionarla y pulsar la tecla de suprimir.

Pulsamos F10 para guardar

Categorías: Linux Etiquetas: comandos, Linux

Estructura de una cuenta de correo en un servidor Postfix

20/01/2021 por Igor García Deja un comentario

En un servidor de correo Postfix bajo Linux, una cuenta de correo tiene una estructura de directorios muy concreta, llamada formato maildir. Aquí puedes consultar la especificación de maildir y aquí de los archivos de mensaje.

Vamos a ver como es esta estructura:

Leer más...

Categorías: Linux, Sistemas Etiquetas: comandos, Linux, maildir, postfix

Crear directorios automáticamente con comandos Linux

13/11/2020 por Igor García Deja un comentario

Anteriormente hemos visto como crear directorios automáticamente con comandos en Windows y también cómo hacerlo en Linux con el comando find.

Veremos ahora cómo hacerlo en Linux, llamando a cada carpeta con números consecutivos, con un sencillo script usando un bucle FOR:

for (( c=1; c<=5; c++ ))
do
mkdir $c
done

Los parámetros del bucle FOR son:

  • El primer número, 1 en este caso, es el numero inicial.
  • El segundo número, 5 en este caso, es el último número.

Actualización: Se pueden crear automáticamente directorios nombrados con números consecutivos con un simple comando:

mkdir {1..5}

Categorías: Linux Etiquetas: comandos, for, Linux, script

Iniciar servidor Teamviewer desde comandos en Linux

02/09/2019 por Igor García Deja un comentario

Disponemos de un servidor remoto Linux con acceso por SSH y TeamViewer, pero recientemente nos aparecía como desconectado en Teamviewer, por lo que tuvimos que activar Teamviewer por comandos a través de SSH siguiendo estos pasos:

Leer más...

Categorías: Linux Etiquetas: comandos, Linux, teamviewer

Cambiar esquema de color htop

02/08/2018 por Igor García Deja un comentario

Es posible que al conectar por SSH y hacer htop no se vean los totales y porcentajes de uso de memoria y procesador, como podemos ver en esta imagen:

Esto es por la forma en la que terminal muestra el color gris, tal y como explica su autor en stackoverflow.

Podemos arreglarlo de dos maneras diferentes para obtener este resultado:

Leer más...

Categorías: Linux Etiquetas: color, comandos, htop, Linux, terminal

Cambiar codificación del contenido de ficheros en Linux

27/06/2018 por Igor García Deja un comentario

Ya hemos visto anteriormente como cambiar la codificación del nombre de ficheros en Linux Ahora veremos como cambiar la codificación de su contenido con la ayuda del comando iconv. La mayoría de las veces el cambio que necesitaremos será de LATIN1 a UTF8 o viceversa.

Primero debemos saber la codificación actual del archivo con el comando file:

file archivo.php
archivo.php: PHP script, ISO-8859 text

Vemos que es ISO-8859, que corresponde a LATIN1.

Comprobamos con iconv -l las posibles codificaciones que soporta, y vemos que ISO-8859 exactamente no está, pero sí ISO-8859-1, ISO-8859-2, etc. Usaremos ISO-8859-1 que corresponde a LATIN1. Para pasarlo a utf8 usaremos:

iconv -f ISO-8859-1 -t utf8 archivo.php -o archivo-nuevo.php

  • -f: --from-code, la codificación actual del fichero
  • -t: --to-code, la codificación que deseamos tener
  • -o: --output, el fichero con la nueva codificación. Si ejecutamos el comando sin este parámetro mostrará el fichero por pantalla pero no hará nada con él.

En el ejemplo también podriamos haber usado LATIN1 en lugar de ISO-8859-1 para hacer la conversión.

En github tenemos un script muy útil para cambiar la codificación de ficheros html, php, css y js recursivamente, borrando el original:

find ./ -name "*.php" -o -name "*.html" -o -name "*.css" -o -name "*.js" -type f |
while read file
do
echo " $file"
mv $file $file.icv
iconv -f ISO-8859-1 -t UTF-8 $file.icv > $file
rm -f $file.icv
done

Podemos modificarlo facilmente para otras extensiones de archivo.

Codificación de acentos HTML

Otro problema habitual lo tenemos con el html interpretando mal los acentos.

En estos casos cambiaremos las vocales acentuadas y ñ por sus equivalentes HTML:

find . -type f -name '*php' -exec sed -i 's/á/\&aacute;/g' {} +
find . -type f -name '*php' -exec sed -i 's/é/\&eacute;/g' {} +
find . -type f -name '*php' -exec sed -i 's/í/\&iacute;/g' {} +
find . -type f -name '*php' -exec sed -i 's/ó/\&oacute;/g' {} +
find . -type f -name '*php' -exec sed -i 's/ú/\&uacute;/g' {} +
find . -type f -name '*php' -exec sed -i 's/ñ/\&ntilde;/g' {} +

También puede ayudarnos el comando recode:

echo 'avión' | recode ..html
avi&oacute;n
echo 'avi&oacute;n' | recode html/..
avión

Categorías: Linux Etiquetas: codificación, comandos, Linux

Auditoria de archivos en Samba Linux

02/05/2018 por Igor García 5 comentarios

Si tenemos un servidor de archivos donde se manejan datos personales, con la entrada en vigor del RGPD (la nueva LOPD), es obligatorio mantener un registro de actividad de los usuarios: debemos saber cuando y quien accede a cada archivo y qué hace con él.

Para esto podemos añadir a Samba el módulo full_audit. Esto es un VFS (Stackable VFS Modules), que son módulos que añaden funcionalidades extra a Samba desde la versión 3, como este full_audit, que nos permite registrar toda la actividad de los usuarios Samba.

Vamos a ver como activarlo:

Leer más...

Categorías: Linux Etiquetas: comandos, Linux, LOPD, RGPD, samba

Probar conexión JDBC a MySQL desde línea de comandos Linux

18/04/2018 por Igor García Deja un comentario

Podemos probar facilmente una conexión JDBC a MySQL desde línea de comandos siguiendo estos pasos:

Descargar sqlline y descomprimir:

tar xvf jline-sqlline-mysql-connector.tgz

cd jline_sqlline__mysql_connector

Ejecutamos sqlline:

java -Djava.ext.dirs=. sqlline.SqlLine

Ahora estamos dentro de la consola de sqlline, y podremos probar la conexión así:

!connect jdbc:mysql://hostname:port/db username password

Por ejemplo:

!connect jdbc:mysql://localhost:3306/appbd?useUnicode=true&amp;characterEncoding=UTF-8&amp;autoReconnect=true appuser apppassword
Connecting to jdbc:mysql://localhost:3306/appbd?useUnicode=true&amp;characterEncoding=UTF-8&amp;autoReconnect=true
Connected to: MySQL (version 5.6.39)
Driver: MySQL-AB JDBC Driver (version mysql-connector-java-5.1.17-SNAPSHOT ( Revision: ${bzr.revision-id} ))
Autocommit status: true
Transaction isolation: TRANSACTION_REPEATABLE_READ
0: jdbc:mysql://localhost:3306/appbd>

Saldremos con el comando !closeall.

Fuente:

http://sqlline.sourceforge.net/

community.hortonworks.com

Categorías: Base de datos, Linux Etiquetas: comandos, jdbc, Linux, mysql

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Página siguiente »

Categorías

Enlaces

  • Abode PDF Reader
  • Actualizar a Windows 10
  • Anti Ransomware
  • Aviso de cookies
  • Browser Diet
  • Buenas practicas Ransomware
  • BuiltWith
  • cdlibre
  • Chocolatey
  • CIDR Calculator
  • Consulta numero móvil
  • Cual es mi IP
  • Descarga de DLL
  • Descarga de OCX
  • Descarga de RPM
  • Descarga de Windows y Office
  • Descarga de Windows y Office
  • DistroTest
  • Dumo
  • explainshell
  • File-extensions
  • FileHippo
  • Flash Player
  • Geolocalización Multi IP
  • HDDScan
  • htaccesstools
  • Ip Location
  • Kaspersky
  • LinuxServer.io
  • Máquinas Virtuales OSBoxes
  • Microsoft Doc
  • ms-vnext: Windows y Office
  • Ninite
  • Nirsoft
  • Open Source Alternatives
  • Patch My PC
  • PC decrapifier
  • PCI Lookup
  • PCI-IDS
  • pcidatabase
  • PCIids
  • Port Listener
  • Portable Freeware
  • Router Passwords
  • Saber tipografía de una foto
  • Shodan
  • Ssega
  • Sumo
  • Sysinternals
  • SystemRescueCd
  • Test de velocidad
  • The eye
  • Virustotal
  • Windows ISO
  • Windows Mini
  • WizTree
  • You Get Signal

Contacto

  • 615 654 407
  • info@gigastur.com

Entradas recientes

  • Crear archivos de diferentes tamaños para pruebas (dummy files) en Linux
  • Fping: Ping mejorado para Linux
  • Programas para facilitar la instalación y actualización de software en Windows
  • Outlook: acceder a la configuración avanzada de correo
  • Backups: Borg VS Restic

Control remoto

  • Control remoto Windows
  • Control remoto MAC
  • Versión completa Windows
  • Servicio Windows
  • Control remoto XP
  • Servicio XP

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gigastur
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!