El cliente de correo Mozilla Thunderbird tiene una opción para importar los correos y cuentas desde Outlook si lo tenemos configurado en el mismo ordenador. Sin embargo, si queremos migrar estas cuentas a otro ordenador no será tan sencillo, pero podremos lograrlo, con la ayuda de Linux, siguiendo estos pasos:
Añadir borde al texto con CSS
Con CSS Podemos añadir borde a un texto para que quede así:
Añadiendo este código CSS a la clase del texto: text-shadow: 2px 0 0 #000, -2px 0 0 #000, 0 2px 0 #000, 0 -2px 0 #000, 1px 1px #000, -1px -1px 0 #000, 1px -1px 0 #000, -1px 1px 0 #000;
Hay una nueva propiedad CSS llamada text-stroke para poner el borde al texto:
-webkit-text-stroke: 1.5px black;
El resultado es diferente usando una propiedad u otra, por lo que podemos probar una u otra y quedarnos con la que mejor se vea.
Desactivar USB con el ordenador apagado
Al apagar el ordenador podemos comprobar que se quedan encendidas algunas luces del mismo, por ejemplo si tenemos un ratón gamer.
Si tenemos el equipo en nuestro dormitorio puede ser molesto a la hora de dormir, por lo que veamos como podemos desactivar estas luces:
Debemos acceder a la BIOS de nuestro equipo, sección power management u opciones de energía y activar el ERP.
Tened en cuenta que activando esta opción perdemos la posibilidad de encender el equipo desde el teclado o ratón y desde la red a través del Wake On LAN.
Instalar servidor VPN PPTP en Linux
Introducción
Este tipo de VPN es muy insegura y está obsoleta. En su lugar configura una VPN con Wireguard
Vamos a ver como instalar un servidor de VPN PPTP en Linux, concretamente en Ubuntu 16.04, la última LTS
Paquetes necesarios
Necesitaremos los paquetes ppp y pptpd.
Archivos de configuración
- /etc/pptpd.conf
- /etc/ppp/pptpd-options
- /etc/ppp/chap-secrets
Medir velocidad de internet desde línea de comandos Linux
Actualización: Ahora es más fácil todavía medir nuestra velocidad de conexión desde comandos, ya que la aplicación de speedtest se ha añadido a los repositorios de Ubuntu y se puede instalar como una aplicación normal sin necesidad de python:
- Instalamos el speedtest
sudo apt install speedtest-cli
- Ejecutamos el comando speedtest
speedtest
Esto nos mostrará nuestra velocidad de conexión a internet, tanto de subida como de bajada: Por ejemplo:
Retrieving speedtest.net configuration...
Testing from ONO (222.222.222.222)...
Retrieving speedtest.net server list...
Selecting best server based on ping...
Hosted by Adamo (Gijon) [122.75 km]: 53.702 ms
Testing download speed................................................................................
Download: 43.19 Mbit/s
Testing upload speed................................................................................................
Upload: 4.46 Mbit/s
Dejamos la anterior forma de instalarlo a través de python solo como referencia:
- Instalamos python-pip
sudo apt install python-pip
- Instalamos el speedtest
pip install speedtest_cli
- Ejecutamos el comando speedtest
speedtest
Evitar accesos no deseados por SSH con fail2ban
Introducción
Si tenemos instalado un servidor Linux con acceso desde el exterior por SSH podemos comprobar en el fichero /var/log/auth.log muchas entradas del tipo:Failed password for invalid user 1234 from 163.172.227.51 port 61482 ssh2
May 22 12:41:12 server sshd[13690]: Invalid user admin from 163.172.227.51
May 22 12:41:12 server sshd[13690]: input_userauth_request: invalid user admin [preauth]
May 22 12:41:15 server sshd[13690]: Failed password for invalid user admin from 163.172.227.51 port 62014 ssh2
May 22 13:03:13 server sshd[13933]: Invalid user support from 222.254.76.38
May 22 13:03:13 server sshd[13933]: input_userauth_request: invalid user support [preauth]
May 22 13:03:16 server sshd[13933]: Failed password for invalid user support from 222.254.76.38 port 39190 ssh2
Son intentos de acceso por fuerza bruta fallidos que podemos evitar gracias a fail2ban.
Fail2ban es un potente programa que comprueba los logs de distintos servicios y, si encuentra varios intentos de acceso fallidos desde la misma IP, la bloquea a través de iptables.
Leer más...Saber temperaturas desde comandos en Linux
Podemos saber las temperaturas de los componentes de nuestro ordenador desde línea de comandos siguiendo estos pasos:
Instalamos lm-sensors:
sudo apt-get install lm-sensors
Ejecutamos este comando, respondiendo sí a todas las preguntas:
sudo sensors-detect
Ejecutamos:
sudo /etc/init.d/kmod start
Ahora podremos ver las temperaturas ejecutando simplemente:
sensors
Saber tipo de memoria RAM desde comandos en Windows
Podemos conocer toda la información acerca de la RAM de nuestro ordenador directamente desde el administrador de tareas (solo en Windows 10), o mediante programas de terceros, como Speccy.
También podemos saber el tipo de memoria RAM (DDR2, DDR3...) instalada en nuestro ordenador desde línea de comandos con este comando:
wmic MemoryChip get BankLabel, Capacity, MemoryType, TypeDetail, Speed, Manufacturer
Nos devolverá una línea similar a esta:
BankLabel Capacity Manufacturer MemoryType Speed TypeDetail
BANK 3 8589934592 Kingston 24 1866 128
Debemos fijarnos en el valor de MemoryType, que muestra un número que indica el tipo de RAM:
- 20: DDR
- 21: DDR2
- 24: DDR3
Otra información que nos devuelve el comando:
- BankLabel: Ranura de la placa base donde está conectado el módulo de RAM.
- Capacity: Cantidad de RAM en bytes.
- Manufacturer: Fabricante de la memoria.
- Speed: Velocidad.
- TypeDetail: Tipo de memoria.
También podemos obtener esta información desde powershell con este comando:
Get-WmiObject win32_physicalmemory | Format-Table Manufacturer,MemoryType,Banklabel,Configuredclockspeed,Devicelocator,Capacity,Serialnumber -autosize
Para más información: MSDN
Algunas veces indica 0 en MemoryType, con lo que no sabemos el tipo de memoria. Nos ha ocurrido en estas situaciones:
- Ordenadores modernos con memoria DDR4
- Se trataba de un laptop con la memoria soldada (lo que impida que se pueda cambiar o añadir más memoria).
En estos casos lo más sencillo será averiguar el modelo de nuestra placa base e ir a su página web para ver sus características.
Copias de seguridad en Linux con rsync
Rsync es una potente herramienta de Linux para transferir y sincronizar archivos y directorios en el mismo ordenador o entre varios a través de la red. Usa un algoritmo delta que compara los ficheros en el origen y el destino, y en caso de que se haya modificado, en lugar de copiar el fichero entero, copia solo los cambios que tenga respecto al destino. Usaremos esta entrada como guía y manual de uso de rsync mostrando algunos ejemplos de uso típicos:
Leer más...
Activar log de mysql en Windows con WAMP
Pulsa aquí si quieres saber como activar el log de MySQL en un servidor Linux.
Para activar en el mysql en Wamp un log que registre todas las consultas realizadas, debemos hacer clic en el icono del Wamp de la barra de tareas, seleccionar Mysql, my.ini.
Se abrirá el fichero de configuración donde debemos añadir al final lo siguiente:
#Activar log MySQL:
general_log = on
general_log_file=C:\wamp\logs\logmysql.log
Reiniciamos el servicio de la MySQL y listo.
Hay que tener cuidado porque el log puede llegar a ocupar mucho espacio en disco.
Fuente: MySQL Reference Manual: The General Query Log
Mas info: http://systemadmin.es/2012/09/query-log-de-mysql-general-log