Gigastur

Servicios informáticos

615 654 407
info@gigastur.com

  • Inicio
  • Servicios
    • Asistencia a domicilio
    • Reparación de ordenadores
    • Mantenimiento para empresas
    • Diseño web y hosting
  • Precios
    • Mantenimiento para empresas
    • Diseño web
    • Asistencia a domicilio
    • Reparaciones en tienda
    • Bonos de mantenimiento
    • Alojamiento web
  • Trabajos realizados
  • Contacto
  • Blog
    • Comandos Linux
    • Comandos Windows
    • MySQL
    • Laravel
    • Steam
    • Herramientas Sysadmin
    • Recursos webmaster
  • Control remoto

Estructura de una cuenta de correo en un servidor Postfix

20/01/2021 por Igor García Deja un comentario

En un servidor de correo Postfix bajo Linux, una cuenta de correo tiene una estructura de directorios muy concreta, llamada formato maildir. Aquí puedes consultar la especificación de maildir y aquí de los archivos de mensaje.

Vamos a ver como es esta estructura:

Contenidos

  • 1 Estructura de directorios
  • 2 Estructura de archivos
  • 3 Nomenclatura de archivos
  • 4 Estado del correo
  • 5 A tener en cuenta al copiar correos
    • 5.1 ¿Por qué ha sucedido ésto?
    • 5.2 ¿Cómo solucionarlo?

Estructura de directorios

├── new
├── cur
├── tmp
├── .Drafts
├── .Junk
├── .Sent
└── .Trash
  • new: en esta carpeta se almacenan los correos recién llegados
  • cur: una vez que accedemos al webmail, o consultamos el correo recibido desde un cliente de correo (como Outlook o Thunderbird), los correos se mueven automáticamente a esta carpeta.
  • tmp: cuando estamos redactando un nuevo correo, aquí se almacenan temporalmente los adjuntos que incluyamos mientras se están subiendo y luego se borran automáticamente, por lo que debería estar vacía casi siempre.

El resto de carpetas también contienen cada una sus propias carpetas new, cur y tmp, aunque la más usada será siempre la de cur.

  • .Drafts/cur: carpeta de borradores
  • .Junk/cur: carpeta de spam
  • .Sent/cur: aquí se guarda automáticamente el correo enviado
  • .Trash/cur: papelera

Estructura de archivos

Cada correo, tanto enviado como recibido, es un archivo de texto plano en formato MIME que contiene las cabeceras, el cuerpo y los adjuntos si los hubiera.

Podemos web su contenido con cualquier editor de texto, aunque para poder acceder a los adjuntos es mejor con un cliente de correo.

En Windows, si queremos que estos archivos se abran directamente con el cliente de correo, podemos ponerle la extensión .eml.

Nomenclatura de archivos

Cada archivo de correo tiene un nombre único con un formato como en este ejemplo:

1610962164.M442757P2717.servername,S=3092,W=3151:2,FSR
  • La primera parte en rojo antes del primer punto, es la fecha y hora del mensaje en formato epoch.
  • Entre los dos puntos tenemos, en azul, el identificador de entrega, un número que se genera automáticamente y debe ser único para cada mensaje. Puedes ver cómo se calcula en la especificación.
  • Tras el segundo punto está, en verde, el nombre de nuestro servidor de correo.
  • S= indica el tamaño del mensaje
  • W= indica el tamaño RFC822 del mensaje

Estado del correo

Tras los 2 puntos, el 2, es fijo y detrás vienen los flags modificadores del estado del correo:

  • :2, : Vacío. El correo está sin leer.
  • :2,S (seen): correo leído.
  • :2,R (replied): el correo ha sido respondido.
  • :2,P (passed): el correo ha sido reenviado.
  • :2,F (flagged): el correo ha sido resaltado por el usuario.
  • :2,T (trashed): marcado para eliminarse. Se borrará el archivo cuando compactemos la carpeta donde se encuentre.
  • :2,D (draft): marcado como borrador.

Así, en el ejemplo, nuestro archivo de correo termina por :2,FSR, lo que significa que ha sido leído, resaltado y respondido.

A tener en cuenta al copiar correos

Recientemente hemos tenido problemas con las copias de seguridad del correo, ya que, a la hora de restaurarlos, no conservaban su estado y aparecían todos como no leídos.

Nos dimos cuenta de que se había modificado el nombre de los correos: se habían cambiado los dos puntos por un guión bajo y al restaurarlo y abrir el webmail, añadía al final 2 puntos y el estado del correo vacío (lo que indica que está sin leer), por ejemplo:

Original

1610962164.M442757P2717.servername,S=3092,W=3151:2,FSR

Copiado

1610962164.M442757P2717.servername,S=3092,W=3151_2,FSR

Restaurado:

1610962164.M442757P2717.servername,S=3092,W=3151_2,FSR:2,

¿Por qué ha sucedido ésto?

Sólo nos ha pasado cuando hemos descargado los archivos de correo a través de FTP desde Windows, porque Windows no admite dos puntos en los nombres del archivo, por lo que, al copiar el archivo desde Linux, se los cambia por un guión bajo.

En algunos casos, teniendo los archivos en una NAS con Linux y accediendo en red desde Windows, los nombres de archivos aparecen mucho peor.

¿Cómo solucionarlo?

Lo mejor es hacer todas las copias desde Linux, o comprimir los archivos a un zip antes de descargar y descomprimirlos en el servidor Linux.

Si el mal ya está hecho, antes de restaurar los archivos en su maildir correspondiente, copiarlos al servidor, navegar a la carpeta donde se encuentren y ejecutar este comando que cambiará en todos los archivos de esa carpeta el guión bajo de sus nombres por 2 puntos:

find -name '*_*' -type f -exec rename 's/_/:/g' {} +

Categorías: Linux, Sistemas Etiquetas: comandos, Linux, maildir, postfix

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

Enlaces

  • Abode PDF Reader
  • Actualizar a Windows 10
  • Anti Ransomware
  • Aviso de cookies
  • Browser Diet
  • Buenas practicas Ransomware
  • BuiltWith
  • cdlibre
  • Chocolatey
  • CIDR Calculator
  • Consulta numero móvil
  • Cual es mi IP
  • Descarga de DLL
  • Descarga de OCX
  • Descarga de RPM
  • Descarga de Windows y Office
  • Descarga de Windows y Office
  • DistroTest
  • Dumo
  • explainshell
  • File-extensions
  • FileHippo
  • Flash Player
  • Geolocalización Multi IP
  • HDDScan
  • htaccesstools
  • Ip Location
  • Kaspersky
  • LinuxServer.io
  • Máquinas Virtuales OSBoxes
  • Microsoft Doc
  • ms-vnext: Windows y Office
  • Ninite
  • Nirsoft
  • Open Source Alternatives
  • Patch My PC
  • PC decrapifier
  • PCI Lookup
  • PCI-IDS
  • pcidatabase
  • PCIids
  • Port Listener
  • Portable Freeware
  • Router Passwords
  • Saber tipografía de una foto
  • Shodan
  • Ssega
  • Sumo
  • Sysinternals
  • SystemRescueCd
  • Test de velocidad
  • The eye
  • Virustotal
  • Windows ISO
  • Windows Mini
  • WizTree
  • You Get Signal

Contacto

  • 615 654 407
  • info@gigastur.com

Entradas recientes

  • Instalar Windows 11 sin cuenta de microsoft
  • Crear archivos de diferentes tamaños para pruebas (dummy files) en Linux
  • Fping: Ping mejorado para Linux
  • Programas para facilitar la instalación y actualización de software en Windows
  • Outlook: acceder a la configuración avanzada de correo

Control remoto

  • Control remoto Windows
  • Control remoto MAC
  • Versión completa Windows
  • Servicio Windows
  • Control remoto XP
  • Servicio XP

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Gigastur
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!