Esta es una guía de referencia que contiene una lista de comandos útiles para Linux:
https://www.gigastur.es/comandos-linux
Si sabéis alguno más, no dudéis en ponerlo en los comentarios.
Activar escritorio remoto en Windows 7 Home Premium
Este parche ya no funciona con el nuevo Windows 7 SP1. Para descargar un parche que funcione con el SP1 entra aquí: Escritorio remoto en Windows 7 SP1 (Gracias a Jorge por la información)
Las versiones Home Premium de Windows 7, no incluyen servidor de escritorio remoto, por lo que no es posible conectarse a estos equipos mediante terminal server desde otro ordenador.
Podemos arreglar esto, y permitir la conexión por escritorio remoto a Windows 7 Home premium con este programa:
Este programa está disponible en otras webs, pero está es la única versión que funciona en Windows en español. ¡¡¡COMPROBADO!!!
Leer más...
Listado de comandos útiles para Windows
Esta es una guía de referencia que contiene una lista de comandos útiles para Windows:
https://www.gigastur.es/comandos-windows
Si sabéis alguno más, no dudéis en ponerlo en los comentarios.
Instalar SWAT en Ubuntu
Swat es una herramienta para administrar samba desde el navegador.
Podemos instalarla facilmente en ubuntu así:
sudo apt-get install swat
Una vez instalado lo activamos con este comando:
sudo update-inetd --enable 'swat'
Para acceder a Swat debemos poner esta dirección en el navegador:
http://localhost:901
Podemos también acceder a Swat desde otros equipos indicando, en lugar de localhost, la IP o nombre del servidor donde lo hayamos instalado.
Hacer sudo en Windows con runas
Actualización: También se puede usar psexec.
En Windows, podemos realizar tareas con permisos de administrador desde un usuario con privilegios limitados sin necesidad de entrar como administrador, gracias al comando runas, similar al sudo de Linux. Su sintaxis es:
runas /user:administrador comando
Nos pedirá la contraseña de administrador (o del usuario que hayamos especificado) y seguidamente ejecutará el comando indicado.
Leer más...
conectar a unidades de red desde comandos
En Windows, podemos conectarnos a unidades de red fácilmente desde linea de comandos (como si estuviesemos en MS-DOS) con net use.
Por ejemplo:
net use x: \\servidordatos
Este comando crearia la unidad de red x: que accedería a la carpeta compartida datos del equipo servidor. En lugar del nombre del equipo (servidor en este caso) podemos indicar su IP.
Si nuestro usuario no está registrado en el equipo al que queremos conectar, nos pedirá usuario y contraseña.
Copias de seguridad en windows con xcopy
Se pueden hacer copias de seguridad incrementales en Windows desde línea de comandos sin necesidad de instalar ningún programa adicional con el viejo comando de MS-DOS xcopy.
Para que xcopy solo copie los ficheros modificados desde la última copia, debemos indicarle varios parámetros, con lo que la orden quedaría así:
xcopy "c:\origen\*.*" "c:\destino\*.*" /d/e/y/c/i/h/f/r/k > log.txt 2>&1
Leer más...
Copiar base de datos de un servidor a otro
Debemos hacer una copia de seguridad de una Base de Datos Microsoft SQL Server para importar a otro servidor, pero obtenemos un error porque no tenemos suficiente espacio en disco para realizar la copia.
¿Que podemos hacer?
La solución es copiar directamente los ficheros de nuestra Base de Datos y pegarlos al nuevo servidor:
Comprimir ficheros en linux desde comandos
Comprimir con tar
Comprimir:
tar -cvzf fichero.tgz carpeta_a_comprimir
Comprimir un archivo sin que incluya toda la ruta de carpetas hasta él:
tar -cvzf fichero.tgz --directory=/carpeta1/carpeta2/ archivo.sql
Descomprimir:
tar -xvzf fichero.tgz -C rutadestino
Ver contenido del fichero comprimido:
tar -tzf fichero.tgz
Comprimir con zip
Comprimir:
zip -r9 fichero.zip carpeta_a_comprimir
Comprimir un archivo en zip sin que incluya toda la ruta de carpetas hasta él:
zip -9 fichero.zip -j /carpeta1/carpeta2/archivo.sql
Para comprimir y eliminar después el fichero de origen si no hubo ningún error usamos el parámetro -m.
Comprimir eliminando el archivo de origen. Si ocurre algún fallo durante la compresión, el archivo no se eliminará:
zip -m fichero.zip archivo.sql
Descomprimir con zip:
unzip fichero.zip -d rutadestino
Leer más...
Instalar entorno gráfico en Ubuntu server
Por defecto, la versiones server de Ubuntu vienen sin entorno gráfico (normal, teniendo en cuenta que están destinadas a servidores) pero tenemos la posibilidad de disponer de un entorno gráfico instalando los paquetes xorg y gnome-core con el siguiente comando:
sudo apt-get install xorg gnome-core
Para Ubuntu 12.04:
sudo apt-get install x-window-system-core gnome-core
Para iniciar el entorno gráfico tecleamos startx y para volver a linea de comandos basta con cerrar la sesión. Así obtenemos una versión limitada del entorno gráfico al que nos tiene acostumbrados la versión de escritorio (desktop), aunque mucho más rápida.
Leer más...